martes, 31 de enero de 2017

Vocaciones religiosas tardías: hacerse monja a los 40

"¿Qué más me va a pedir Dios?", fue lo primero que le soltó su madre a Rocío cuando ésta, con 36 años, le confesó que quería ser monja. Era un momento familiar malo y la reacción materna "totalmente comprensible", excusa la hija. Además, duró muy poco. "Esa misma noche me pidió perdón y me dijo: 'yo no tengo derecho a negarme a que hagas tu vida. He sido una egoísta'". Rocío Ruiz Calderón, a punto de cumplir 42, recuerda ahora ese momento difícil desde la tranquilidad que le da el haberse atrevido a dar el salto. 
Tampoco fue favorable la respuesta de la novia de Domingo Muñoz Pérezcuando él le dijo que entraba en el seminario. Sacerdote desde los 34, ahora con 48 confiesa que su pareja no lo entendió. "Llevábamos un tiempo juntos, yo ganaba mucho dinero, tenía una casita y proyectaba casarme, pero empecé a preguntarme si era eso lo que quería. Entró en mi interior una amargura, no me encontraba feliz", cuenta desde la parroquia de la Santísima Trinidad de Maspalomas, en Las Palmas. "Mi novia y mis hermanos fueron muy reacios al principio, porque suponía un cambio muy grande, era abandonarlo todo. Pero con el tiempo lo han aceptado y ahora mi ex y yo somos muy amigos". 
Rocío y Domingo reconocen que, después de una trayectoria vital y laboral, eligieron un camino que para algunos "es llamativo". Pero les gustaría destacar "la normalidad de su elección". Rocío señala que "somos personas corrientes que optamos por servir a los demás, pero nos gusta salir, hacer deporte... a mí me encanta tomarme una cervecita y charlar y reírme con los amigos. Lo necesito incluso". Ella se pregunta en voz alta: "Si Jesús llegara hoy ¿qué nos diría en pleno siglo XXI? ¿que nos encerráramos? No creo. Hay que salir, tener apertura hacia el mundo para estar cerca de la gente y comprender sus problemas". 
Tanto una como otro confirman, por lo que observan en sus propias comunidades, que las vocaciones religiosas maduras son ahora más frecuentes, aunque la Conferencia Episcopal no tiene datos desglosados por edades. Sí refleja, en cambio, que en el curso 2015-2016 ingresaron en los seminarios mayores españoles 270 nuevos seminaristas y que el número de sacerdotes ordenados aumentó un 28,2%. "Estamos en un momento de vocaciones tardías, pero es así para todo. Es tarde para la vida religiosa, pero también para ser madre, para el matrimonio, para emprender proyectos...", concluye Rocío. "Está surgiendo hoy un descubrimiento tardío de la palabra de Dios, pero porque también los procesos de madurez de los chiquillos son más lentos. Hay mucha gente de 30 que se empieza a hacer preguntas y acercarse a la fe, cosa que antes no habían hecho", aclara el sacerdote. 
Con su acento sevillano, Rocío cuenta su proceso a ELMUNDO, desde el colegio Jesús María de Barcelona, congregación a la que pertenece y en la que hace de orientadora de los alumnos y duerme en la Casa de Familia con los niños procedentes de centros de menores. "Mis padres eran religiosos y yo fui al colegio con las monjas irlandesas. Vibraba mucho con lo que contaban las misioneras y siempre estuve en grupos pastorales". Pero en paralelo "competía de forma profesional en hockey hierba y en pádel. Estaba muy centrada en el deporte y aunque la inquietud de mirar por el otro la tenía, no era tan fuerte como para dar el salto". 
La vida religiosa no era novedad en su casa. La hermana melliza de Rocío entró en las irlandesas con 19 años para ser monja. Lo curioso es que volvió a la vida laica tras cinco años. "Se enamoró de un jesuita y se salieron los dos. Ahora es madre y tiene tres hijos maravillosos". De hecho, Rocío recuerda risueña que cuando ella dijo que quería ser monja, algún amigo bromeó y le dijo: "Tú lo que vas es a por un jesuita". 
El punto de inflexión 
Rocío estudió psicología y ejerció durante casi una década. También participaba en actividades espirituales y empezó a echar una mano en el barrio de las Tres Mil Viviendas de Sevilla, donde conoció a las religiosas de Jesús María. "Jugaba al pádel muy cerca de ese barrio y me parecía muy injusto", explica. Pero "el deporte me apasionaba y hubo una etapa en la que disfruté mucho. También salía y lo pasaba muy bien. La noche, la feria... disfrutaba como loca, aunque necesitaba otra cosa". Antes de entrar en la congregación tuvo "amigos especiales", pero no pareja estable. "A veces lo he echado de menos, eh. Un chico que te llame, se preocupe por ti... Pero a la vez sentía que el voluntariado me llenaba, veía que por ahí iba mi camino y sentía que Dios me pedía más. Y esto me provocaba mucha inquietud y desazón". 
Hubo episodios que le ayudaron a decidir. "Creo que había una vocación muy de fondo, pero pasaron cosas en mi familia que me hicieron ser consciente de que la vida sólo es una y que hay que arriesgarse", recuerda. Esas cosas fueron, primero, el accidente de moto que tuvo en 2009, por el que perdió un billete de avión para hacer voluntariado en Perú -tras haber ido de voluntaria a Tetuán y Ecuador-. "No fue grave pero sí fue un momento de necesitar al otro y un aprendizaje importante". 
Al año siguiente, de un día para otro, una hermana suya murió de una embolia pulmonar con 45 años. Y al poco, su padre enfermó de cáncer de pulmón y también falleció. Ella, en medio de todo ese drama, estaba ya con el runrún cada vez más fuerte de entrar en la congregación. "En la vida religiosa existe, bendita figura, la del acompañante espiritual, que contrasta la vida contigo. Yo tenía que discernir muy bien que esto no era una huida. La comunidad te ayuda. Si ven que algo chirría te lo dicen", explica Rocío, que tomó los votos temporales hace tres años, después de un primer año de postulantado y dos de noviciado. 
En ese contexto familiar cobra sentido la pregunta que le lanzó su madre y que abre este reportaje. "Me decía 'lo de tu hermana, lo de tu padre y ahora lo tuyo'. No era lo mismo, claro, pero sí una sensación de que me perdía aún estando en vida", rememora la religiosa, que lo pasó mal entonces. 
Durante los votos temporales, que se hacen por cinco o nueve años, "te puedes volver a casa y arrepentirte sin hacer nada canónicamente. Si pasas ese periodo y haces los votos perpetuos, también te puedes arrepentir luego, claro, pero ya hay que hacer una petición especial a Roma", explica Rocío, que está ahora en la fase llamada juniorado. 
Otro momento complicado para ella fue decidir que entraba en la congregación de Jesús María y no en las irlandesas de su infancia. "Ellas no lo entendieron, fue una decepción. Pero hubo un momento en que pensaba en irme a las irlandesas y me entraba una angustia que no había tenido ni con lo de mi padre ni con lo de mi hermana. Angustia de dolor de estómago, de vomitar. Y pensé que Dios no habla así. Me acompañó en el proceso de discernimiento un jesuita, que era neutro, y fueron apareciendo indicadores, movimientos internos que van orientándote y llevándote a donde estás con más paz y más alegría. Ahora parece bastante claro pero fue muy difícil", cuenta. Con todo, deja constancia de que tiene "verdadero cariño a las monjas de su infancia, porque la espiritualidad de fondo le viene de ahí". 
Las renuncias más difíciles 
Domingo Muñoz, en cambio, estuvo alejado de la vida religiosa desde que hizo la Primera Comunión hasta los 23 años. "Hice FP de administración, empecé a trabajar en una compañía aérea que me dio la oportunidad de salir de la isla y conocer otros lugares, otras culturas y otras religiones. Manejaba mucho dinero y vivía a cuerpo de rey. Derrochaba, me movía en la noche, en fiestas... pero no era feliz. Un día, después de volver de África, me acerqué a una iglesia y conocí a un sacerdote misionero que empezó a compartir conmigo muchas conversaciones y yo veía que aquello iba dando luz a las tinieblas en las que yo estaba, que no encontraba la ilusión en nada". 
"Fui haciendo un discernimiento durante dos años y un cura me dijo que él creía que tenía vocación, pero debía dejarlo todo. Fue muy doloroso. Mi padre murió joven y mis tres hermanos dependían de mí, pero si no hubiera dado el paso ahora sería muy infeliz", continúa. 
Este sacerdote, que ahora ayuda a jóvenes a encontrar su camino, reconoce que "no malgastar y no derrochar" le costó al principio. "Fue un aprendizaje acostumbrarme a vivir con lo justo pero hoy por hoy me ha hecho libre el no estar atado a nada. Eso me permite estar dedicado al servicio a los demás y estar disponible las 24 horas para quien me necesite, sea cristiano o no", cuenta. Y declara que "la Eucaristía se celebra feliz y gozoso cuando tu vida está entregada a los demás, que es donde realmente encuentras el sentido del Evangelio". 
Para él, la vocación tardía tiene ventajas e inconvenientes. Por un lado "llevas un recorrido, conoces una realidad que luego te sirve a la hora de ayudar y sabes a lo que estás renunciando". Pero por otro lado, precisamente porque conoces la vida, "la renuncia es más dura". Coincide Rocío, que considera que "la experiencia previa aporta y da empaque, pero de la misma manera llevas muchas dinámicas interiorizadas que son difíciles de cambiar. A veces tienes que bajar mucho la cabeza y no es fácil". Alguien se lo dijo una vez a Rocío, "realmente la comunidad de vida religiosa es un milagro, que tantas personas distintas convivan bien, bendito milagro". 
Los comienzos fueron duros pero hoy ambos hablan con pasión de lo que hacen. "Creo que nadie cierra su camino con cerrojo pero yo siento que estoy donde tengo que estar. La sensación de que a pesar de la lucha del día a día, la mía tiene sentido.Eso es lo que marca la diferencia", cuenta la monja, que destaca también la importancia de dedicar un rato diario a la oración y admite que lo más difícil es "acostumbrarse a la soledad". También para Domingo lo más complicado "fueaprender a vivir desprendido de una pareja. Es verdad que te llenas por otros caminos, que no entregas tu vida a una sola persona sino a muchas que te necesitan. Pero es costoso renunciar a la vida afectiva". 
Tanto él como ella quieren contrarrestar la "mala imagen" que creen que tiene la Iglesia en la sociedad. "Claro que ha hecho cosas malas. Pero es como un iceberg, sólo se ve la punta y no todo el trabajo sumergido, de fondo, que es muy bueno", zanja el párroco. 
Isabel F. Antigua

Los 10 mayores engaños paranormales de la historia

Algunos dirían que todo lo “paranormal” es un engaño. (No es un pensamiento muy divertido, eso sí). Pero hasta el mayor fanático de los fenómenos sin explicación tiene que admitir que muchos son sencillamente un fraude. Como estos diez casos famosos.

1. Terror en Amityville

El padre de los engaños paranormales, el bestseller de Jay Anson de 1977, se convirtió en una exitosa película y convenció al mundo de que la casa con los ojos en forma de tarta del 112 de Ocean Avenue estaba encantada por espíritus de nativos americanos vengativos y/o brujas que atraían a las moscas (además de un cerdo fantasmagórico de ojos rojos y brillantes). Eso es lo que dijeron los propietarios de la vivienda, George y Kathy Lutz, que se mudaron a la casa en 1975, meses después de que Ronald “Butch” DeFeo Jr. matara allí a seis miembros de su familia.
A pesar de las múltiples investigaciones paranormales (las más famosas, de Ed y Lorraine Warren) con resultados diversos, acabó descubriéndose que ciertos “hechos” del caso eran falsos (sorpresa: esa “habitación roja” del sótano no era realmente un portal al infierno), y la familia que se mudó a la casa después de que los Lutz huyeran no reportó ninguna actividad fantasmal. De hecho, nadie que haya vivido allí desde entonces lo ha hecho. En diciembre de 2012, la casa volvió a salir al mercado y el vendedor se cuidó de aclarar que ningún demonio estaba incluido en el precio de venta: “Pasamos momentos maravillosos en esa casa. Nunca sentí nada, nada en absoluto. Me alegro de que viéramos el potencial de la casa y decidiéramos comprarla”.

2. Uri Geller

El cofundador del Comité de Investigación Escéptica, James Randi (alias “The Amazing Randi”), no es muy fan del más famoso doblador psíquico del mundo, a juzgar por su libro de 1982 La verdad sobre Uri Geller. El libro le costó unas cuantas demandas judiciales, pero Randi (que ahora tiene 88 años y todavía está dispuesto a pagar un millón de dólares a “cualquier persona que demuestre cualquier capacidad psíquica, sobrenatural, o paranormal bajo una observación satisfactoria”) perseveró. Geller, por su parte, fue el tema de un reciente documental que investigó su supuesta doble vida como un “espía psíquico” para la CIA.

3. Las hadas de Cottingley

A continuación verás la primera foto de la serie “fotos de hadas” tomada por las primas Frances Griffith y Elsie Wright con la cámara del padre de Elsie, fuera de su casa en Cottingley, West Yorkshire. El Museo de Engañoscuenta la historia:
Los expertos fotográficos examinaron las fotografías y las declararon auténticas. Los espiritualistas las promovieron como prueba de la existencia de criaturas sobrenaturales y, a pesar de la crítica de los escépticos, las imágenes se convirtieron en las fotos más reconocidas del mundo. No fue hasta décadas más tarde, a finales de 1970, cuando las fotos fueron definitivamente desacreditadas.
[En 1919,] la madre de Elsie asistió a una conferencia sobre espiritualismo y mostró las fotografías al orador, preguntándole si podría ser verdad. El orador llevó las fotos a Edward Gardner, un líder del movimiento teosófico, quien a su vez le pidió a un fotógrafo, Harold Snelling, que las examinara. Snelling declaró que las fotos eran “fotografías auténticas de una única exposición, hechas al aire libre, que mostraban movimiento en todas las figuras de hadas, y sin rastro de trabajo de estudio con tarjetas o modelos de papel, fondos oscuros, figuras pintadas, etc.”
Una vez que recibieron este sello de aprobación, las imágenes de las hadas comenzaron a circular por toda la comunidad espiritista británica, y pronto llegaron a la atención de Sir Arthur Conan Doyle, un creyente apasionado del espiritismo, que se aferró a las imágenes, convencido de que eran pruebas concluyentes de la existencia de hadas sobrenaturales.
¿Adivinas quién tuvo el honor de desacreditar las fotos en 1978, tras darse cuenta de que las hadas se parecían mucho a los dibujos de un libro infantil que era popular en su época? Nuestro amigo James Randi.
Imagen: Hoaxes.org

4. Ghostwatch

En 1992, años antes de que las películas de grabaciones encontradas se pusieran de moda, las audiencias de la televisión británica se quedaron aterrorizadas con este “documental” de Halloween sobre un grupo de periodistas de la BBC que investigaban una casa embrujada. Ghostwatchprovocó reacciones que no se veían desde la emisión de War of the Worlds... y, al igual que Warera completamente falso.

5. Las brujas de Salem

Los juicios, por supuesto, fueron completamente reales, y resultaron en 20 ejecuciones. Pero, ¿había brujas de verdad involucradas? El Museo Salem Witch explica:
Una fuerte creencia en el diablo, facciones entre los fanáticos de Salem Village y la rivalidad con la cercana ciudad de Salem, una reciente epidemia pequeña de viruela y la amenaza de un ataque de tribus en guerra crearon un terreno fértil para el miedo y la sospecha. Las prisiones se llenaron con más de 150 hombres y mujeres de las ciudades que rodeaban Salem. Sus nombres habían sido “clamados” por jóvenes atormentadas como la causa de su dolor.
¿Por qué estaban atormentadas esas muchachas? Nadie lo sabe, pero está bastante claro que no era por brujería:
Es una pregunta compleja. Hay muchas teorías para explicar los “ataques” de las muchachas que acusaron a tantas practicantes de brujería. Entre las teorías: histeria adolescente y fiebre de San Antonio. Sin embargo, no hay una respuesta definitiva.

6. La “autopsia extraterrestre”

El artista de efectos especiales que estuvo detrás de esta supuesta autopsia a un cadáver extraterrestre encontrado en Roswell en 1947 acabó confesando su autoría. Pero en serio, ¿alguien llegó a creérselo?

7. Círculos en los cultivos

Aunque los círculos de las cosechas todavía están de moda, perdieron un poco de misterio en 1991 cuando “dos hombres joviales” admitieron que eran los creadores (humanos) de algunas de las formaciones más prominentes.
Así fue como el New York Times les rompió el corazón a los amantes de los aliens:
El misterio de los círculos gigantes y las extrañas formas geométricas que han estado apareciendo en los últimos veranos en campos de trigo a lo largo del sur de Inglaterra ha quedado explicado, hasta cierto punto.
Los periódicos de Londres han publicado hoy las afirmaciones de dos hombres locales que dijeron haber estado husmeando por el campo en la oscuridad, pisoteando los patrones con tablas de madera como parte de una broma.
Para probar sus afirmaciones, los hombres, ayudados por un tabloide de Londres, engañaron a un experto autoproclamado en los fenómenos de los círculos de los cultivos que declaró que el patrón encontrado durante el fin de semana en un campo de trigo de Kent era genuino, de una forma que ningún humano habría podido crear.
Entonces, para vergüenza del experto, los dos hombres —descritos por el periódico como “hombres joviales de 60 años”— se descubrieron alegremente como los artistas.

8. La foto del monstruo del lago Ness

La foto más famosa del monstruo del lago Ness fue desacreditada en 1993, sesenta años después de que fuera tomada. El “monstruo marino” era en realidad “un poco de plástico y un juguete submarino de hojalata” elaborado por Christian Spurling. A los 93 años, Spurling admitió que había fabricado el Faux Nessie a instancias de su padrastro, Marmaduke Wetherell, que lo falsificó por venganza:
En 1933, el Daily Mail había contratado a Wetherell para encontrar al monstruo del lago Ness. Poco después de llegar al lago, Wetherell encontró algunas extrañas huellas de una criatura de cuatro dedos en el barro cercano al agua. Wetherell estimó que lo que había dejado esas huellas debía tener seis metros de longitud. Se tomaron moldes y se enviaron al Museo de Historia Natural de Londres. Pero, mientras el mundo esperaba el análisis del Museo, cientos de cazadores de monstruos y turistas se presentaron en el lago. Lamentablemente, después de unas semanas, el Museo anunció que las huellas no eran las de un monstruo desconocido, sino las de un hipopótamo. Al parecer Wetherell había sido engañado. El pie usado para hacer la impresión era probablemente parte del soporte de un paraguas o un cenicero. El Daily Mail se enfadó con Wetherell, lo ridiculizó y lo humilló.

9. El Bigfoot de Patterson

No podemos hablar de Nessie sin incluir la imagen más imperecedera del Bigfoot: el fotograma 352 de la icónica película de 1967 rodada por Roger Patterson y Robert Gimlin. Ninguno de los dos admitió haber falsificado la película (Patterson murió en 1972), y a pesar de muchos análisis, nunca ha sido definitivamente refutada. Está incluido aquí en esta lista de engaños porque... a ver, si el Bigfoot es real, ¿dónde está ahora?

10. Las hermanas Fox

Las “estrellas del rock” del espiritismo que triunfaron en los Estados Unidos y Europa en 1850, Leah, Maggie y Kate Fox, afirmaron ser médiums que conversaban con los muertos a través de golpes en su tabla de sesiones espiristas. Su fama fue alta, pero de corta duración. En 1888, Maggie, que había caído en tiempos trágicamente difíciles, admitió públicamente que habían estado fingiendo todo el tiempo sobre sus poderes.
Heryl eddie

Un individuo de época romana fue enterrado boca abajo y con una piedra en la boca

Un individuo de unos 30 años de edad que vivió en territorio británico durante la ocupación romana fue enterrado boca abajo y con una piedra plana metida en la boca. El esqueleto fue excavado en 1991 en un antiguo cementerio que acogía los restos de 35 personas, en Stanwick, no muy lejos de Cambridge, en Inglaterra. Pero hasta ahora no se habían examinado los restos de forma minuciosa, por parte de un equipo de especialistas de Historic England, un servicio arqueológico del Gobierno británico. El periódico británico The Guardian reveló el hallazgo el pasado lunes.
"El enterramiento es muy poco habitual, posiblemente único", explica Historic England a National Geographic. "Simon Mays, un biólogo de Historic England especializado en esqueletos humanos, considera que el tipo de enterramiento y las alteraciones en los huesos, probablemente debidas a una infección, sugieren que al individuo le amputaron la lengua cuando aún estaba vivo y la piedra fue puesta ahí en un acto simbólico y en sustitución de la lengua cercenada".
Los arqueólogos creen que le pusieron la piedra en sustitución de la lengua cercenada
Mays comenta en el artículo de The Guardian que "el hecho de que estuviera enterrado boca abajo es compatible con alguien cuyo comportamiento era extraño o amenazador para la comunidad". Y añade que "pudo ser una forma de evitar que el cuerpo resucitara de su tumba y amenazara a los vivos".
Ampliar

Una práctica funeraria inusual

Cráneo de un individuo de época romana, de unos 30 años de edad, con una piedra plana metida en la boca.

Alec Forssman para National Geogrphic

Austria prohíbe el velo integral islámico en los espacios públicos

Mujeres con niqab de visita en el Senado holandés, en noviembre pasado.  AFP


El Gobierno austríaco ha decidido prohibir el velo integralen los espacios públicos, limitar el uso de símbolos religiosos entre funcionarios para garantizar la "neutralidad" del Estado y vetar ciertas campañas de proselitismo salafista (islamistas ultraconservadores). "Creemos en una sociedad abierta que también está basada en la comunicación abierta: los velos integrales en los espacios públicos se oponen a eso y, por tanto, serán prohibidos", señala el texto de las medidas del Ejecutivo difundidas en Viena.
El Gobierno de gran coalición entre socialdemócratas y conservadores se ha propuesto un amplio paquete de reformas en los dieciocho meses que quedan de legislatura, con medidas económicas, educativas, de seguridad y para favorecer la integración. Con este acuerdo queda zanjada, por el momento, una crisis de Gobierno que había abierto la posibilidad de nuevos comicios.
En Austria lidera las encuestas el ultraderechista Partido Liberal (FPÖ), que defiende políticas de mano dura contra los inmigrantes y ha criticado la llegada en los dos últimos años de 120.000 refugiados a un país de 8,7 millones de habitantes.
En esta república alpina viven unos 600.000 musulmanes, de los que la mayor comunidad son los de origen turco. "El Estado tiene la obligación de actuar con neutralidad ideológica y religiosa. Entre policías uniformados, jueces y fiscales se debe asegurar que se respeta esa neutralidad en el ejercicio de sus funciones", señala el texto del Gobierno.
Al mismo tiempo, el Ejecutivo austríaco reforzará los cursos de alemán y de "valores" para los inmigrantes y prevé retirar ayudas públicas a quien no los atienda. También se contempla la introducción de "un contrato de integración" y "una declaración de valores" con el compromiso de aceptar los principios presentes en la Constitución. Asimismo, se indica la prohibición de "acciones de distribución y reclutamiento salafistas", sin precisar las actividades.
Las campañas de reparto del Corán por parte de representantes de esta corriente ultraconservadora, que hace lectura literal del libro sagrado musulmán, han despertado críticas en Austria y el FPÖ solicitó que se prohibieran.
El Gobierno austríaco también se compromete a reducir "masivamente" la inmigración, aunque sin precisar, y a aumentar las deportaciones de personas en situación irregular en el país. Austria se ha propuesto para este año aceptar un máximo de 35.000 peticiones de asilo, un número que el partido conservador quiere reducir a la mitad.
Por último, se aumentan las prerrogativas de la policía para investigar y usar grabaciones de videocámaras en espacios públicos y amplia la posibilidad del uso de grilletes electrónicos para localizar a sospechosos potencialmente peligrosos.

Diario ELpaís.com

El extraño moái que es diferente a todos los demás

Los famosos moáis de Rapa Nui, la Isla de Pascua, son de sobra conocidos y se cuentan entre los monumentos más singulares de la historia de la Humanidad.
Hace poco se extendió por internet la hilarante noticia viral de que los moáis no eran solo cabezas, sino que bajo la tierra tenían cuerpo, algo que en realidad ya se sabía desde hace décadas. 
Se conocen en torno a unos 900, repartidos por toda la isla, e incluso más de 400 que quedaron inconclusos en torno a la cantera principal, el volcán Rano Raraku. Se construyeron entre los años 700 y 1600 d.C., aunque muchos fueron derribados posteriormente por los nativos, siendo restaurados los que hoy se pueden contemplar erguidos a partir de 1956.
Fueron investigados por primera vez en 1914 por Katherine Routledge, quien a pesar de entrevistar a los nativos y recopilar algunas de sus leyendas, no fue capaz de discernir ni su función ni su significado. También estudió la singular escritura de la isla, el Rongorongo. Ambos elementos continúan hoy en día siendo un misterio para los especialistas.
Lo único que hay son teorías, la más aceptada de las cuales establece que los moái debieron ser representaciones de antepasados difuntos.
Si todo esto no fuera poco para alimentar la imaginación y fomentar hipótesis, resulta que de los casi 900 moáis que se conservan hay uno que es diferente a los demás en un detalle. Todos los moáis están erguidos, de pie, aunque muchos permanecen hundidos en la tierra hasta los hombros. Pero éste se encuentra claramente arrodillado.
Perfil de Tuku Turi / foto Dominio público en Wikimedia Commons
Se le conoce como Tuku Turi (a veces escrito junto como Tukuturi) y es uno de los que permanecen en las cercanías de Rano Raraku. El nombre deriva de la palabra tuku que es como llamaban a esa postura, y que se relaciona con un festival tradicional denominado riu en el que los miembros del coro cantaban adoptando esa posición. 
En un primer momento se pensó que podía representar a una mujer, pero la realidad es que tanto los rasgos del cuerpo como la prominente barba que muestra descartan esta posibilidad.
Curiosamente Tuku Turi está hecho de escoria roja, un tipo de piedra procedente de Puna Pau, otra cantera en el sudoeste de la isla, y no de toba como los moáis extraídos de Rano Raraku. Es más pequeño que los demás, alcanzando solo unos 3,70 metros de altura y un peso de 10 toneladas. Fue descubierto por la expedición de Thor Heyerdahl entre noviembre de 1955 y abril de 1956.
La cantera de Rano Raraku / foto Bjorn Christian Torrissen en Wikimedia Commons
En lo que no parecen ponerse de acuerdo los arqueólogos es en su cronología. Algunos opinan que puede ser uno de los moáis más antiguos (Don Schorn lo situa en el siglo I o incluso antes), mientros que otros creen que por el contrario es muy posible que sea el último de los creados, en un momento en que la producción de los clásicos ya se había detenido.
Este último caso cobra fuerza si damos crédito a su relación con el tangata manu, la competición tradicional anual que consistía en alcanzar el primer huevo de la estación manu tara en el cercano islote de Motu Nui. Se trataba de una ceremonia que señalaba el comienzo de la primavera, dentro del culto de Make-Make, el hombre pájaro y principal dios de los isleños.